Etiquetas VisiónZ

MªEugenia Claros (160) Programa de Radio LA OTRA CARA (113) Tere Marin (56) Esther Roig Belloch (41) Periódico Visión Z Bolivia (40) Editoriales (39) Periódico Visión Z Bolivia digital (38) videos (30) Jose Martinez Diaz (25) Ojos para la paz (23) Dolores Arce (22) Purificación González de la Blanca (20) Alvaro García Linera (15) Félix Hompanera (14) CEPRA (13) Alejandro Delius (11) Gustavo Rosa (10) Carolina Vásquez Araya (9) Giselle Erba (9) Ilka Oliva Corado (9) Leila Cortez (7) Blanca Claros Bravo (5) René claros Bravo (5) Carmen G Clavijo Morales (4) Eduardo Sanguinetti (4) Hugo Orozco (4) Severo Rennis (4) Carlín Mendieta (3) Fernando Reque Meneses (3) Gustavo Zelaya (3) Mikel Itulain (3) Richard Erba (3) Ahmed Bensaada (2) Juan Almendares (2) teleSUR (2) Bertha Natera de Álvarez (1) David Roldan (1) Edgar Ramos Andrade (1) Energías alternativas (1) Ernesto Cienfuegos (1) Francisco Xavier Guevara (1) Guillermo Bermejo Rojas (1) Guillermo Rodríguez Rivera (1) Idón Chivi (1) Jesús Nácher (1) Jorge Manuel Mesias Morales (1) Jorge Sanjinés (1) Jose Ramirez Voltaire (1) Juan Luis González Pérez (1) La pupila insomne (1) Leonor Massanet (1) Ley 348 (1) Lidia Lozano (1) Lily Muñoz (1) Lissy Rodríguez (1) Maca Bravo (1) Marta Harnecker (1) Mary Ayla Salazar (1) María Cristina Casale (1) María Jesús García (1) Melvy F Serhan Jaldín (1) Miguel Valiente (1) Organizaciones sociales Camiri (1) Percy Francisco Alvarado Godoy (1) Rashid Sherif (1) Raulito C Calizaya (1) Raúl Moreno Wonchee (1) Richard Encinas (1) Roberto Vera Pando (1) Santiago García (1) Sara Rosemberg (1) Yusuf Fernandez (1) película (1)

29 sept 2014

Editorial Visión Z septiembre



EDITORIAL

Sin mujeres no hay revolución, tampoco paz……..

Es sólo recurrir a la historia, que afortunadamente la tenemos a mano para revisar, leer, y se llama “la memoria intacta”.

Durante todas, las invasiones, las batallas, las guerras que sólo degeneran en familias destrozadas por conflictos bélicos, habitualmente son las mujeres las que se movilizan para mantener todo en marcha, son ellas prácticamente, las primordiales defensoras de la paz.

Es irónico pero real….en apariencia este planeta estaría tomado por los hombres, pero ellas son el 51% de la población mundial, son ellas las que se movilizan para lograr una unión social mediante la inclusión. María Teresa Fernández de la Vega, política y activista española dijo, durante un discurso ante el gobierno español, que “cada vez que una mujer da un paso, todas avanzamos”.

Recordamos con emoción a las mujeres que han ofrendado su vida en resguardo de sus derechos. Incluso mujeres que con las armas en la mano, defendieron sus derechos de igualdad ante cierto modo de opresión de género.

Sólo por citar el nombre de algunas mujeres que transformaron pero de manera vital la presencia de las futuras generaciones: Nuestra Juana Azurduy de Padilla, Bartolilna Sisa, la inolvidable Evita Perón, Rigoberta Menchú Tum, Frida Kahlo, Rosa Luxemburgo, Anais Nin, Simone de Beauvoir, Marie Curie, estas señoras que con valentía, sus descubrimientos, sus artes, sus investigaciones, su trabajo laborioso, su lucha armada, demostraron al mundo entero que las mujeres son más que farra, chupa, baile, pasarelas, damas de compañía o amas de casa.

Particularmente, ahora mismo, sin embargo, no existe una figura prominente de mujer de la talla de las que acabo de nombrar….pero con certeza puedo decir que se están organizando en todas las latitudes del mundo, ante el desempleo, ante gobiernos que imponen una dictadura económica como el caso español que está dejando a miles de mujeres y familias sin derecho a la educación, salud y empleo.

Para colmo estos gobiernos están muy bien acompañados de la curia y la realeza parasitaria.

María Eugenia
Acceso a VsiónZ digital de septiembre/2014
http://issuu.com/ajayularevista/docs/vz-43/1

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenidas/dos.