Etiquetas VisiónZ

MªEugenia Claros (160) Programa de Radio LA OTRA CARA (113) Tere Marin (56) Esther Roig Belloch (41) Periódico Visión Z Bolivia (40) Editoriales (39) Periódico Visión Z Bolivia digital (38) videos (30) Jose Martinez Diaz (25) Ojos para la paz (23) Dolores Arce (22) Purificación González de la Blanca (20) Alvaro García Linera (15) Félix Hompanera (14) CEPRA (13) Alejandro Delius (11) Gustavo Rosa (10) Carolina Vásquez Araya (9) Giselle Erba (9) Ilka Oliva Corado (9) Leila Cortez (7) Blanca Claros Bravo (5) René claros Bravo (5) Carmen G Clavijo Morales (4) Eduardo Sanguinetti (4) Hugo Orozco (4) Severo Rennis (4) Carlín Mendieta (3) Fernando Reque Meneses (3) Gustavo Zelaya (3) Mikel Itulain (3) Richard Erba (3) Ahmed Bensaada (2) Juan Almendares (2) teleSUR (2) Bertha Natera de Álvarez (1) David Roldan (1) Edgar Ramos Andrade (1) Energías alternativas (1) Ernesto Cienfuegos (1) Francisco Xavier Guevara (1) Guillermo Bermejo Rojas (1) Guillermo Rodríguez Rivera (1) Idón Chivi (1) Jesús Nácher (1) Jorge Manuel Mesias Morales (1) Jorge Sanjinés (1) Jose Ramirez Voltaire (1) Juan Luis González Pérez (1) La pupila insomne (1) Leonor Massanet (1) Ley 348 (1) Lidia Lozano (1) Lily Muñoz (1) Lissy Rodríguez (1) Maca Bravo (1) Marta Harnecker (1) Mary Ayla Salazar (1) María Cristina Casale (1) María Jesús García (1) Melvy F Serhan Jaldín (1) Miguel Valiente (1) Organizaciones sociales Camiri (1) Percy Francisco Alvarado Godoy (1) Rashid Sherif (1) Raulito C Calizaya (1) Raúl Moreno Wonchee (1) Richard Encinas (1) Roberto Vera Pando (1) Santiago García (1) Sara Rosemberg (1) Yusuf Fernandez (1) película (1)

30 oct 2015

¿ES EL CAMBIO CLIMATICO UNA GRAN OPORTUNIDAD DE DESPERTAR LA CONSCIENCIA PLANETARIA?



“Intensas tormentas solares están incrementando la temperatura del núcleo central de la tierra, provocando fuertes alteraciones en el equilibrio del eje magnético terrestre trayendo consigo la desestabilización del clima y las estaciones. Los incas y otros pueblos originarios de América estudiaron en profundidad el tema y estructuraron su civilización para vivir en armonía con los cambios del eje magnético terrestre”

Por: Giselle Erba (República Oriental del Uruguay)

Una vez más la sabiduría ancestral de nuestros habitantes originarios nos hace reflexionar sobre el momento planetario que vivimos en la actualidad.

Los sabios astrónomos mayas ya habían anunciado en sus profecías y enseñanzas que el ser humano habitante del QUINTO AHAU o QUINTO SOL (periodo de 5, 125 años que ellos contabilizaron a partir del 3113 A.C hasta el 2012, debería enfrentar en los últimos 20 años del mencionado periodo, el gran desafío de sobrevivir a la destrucción del medio ambiente y de sus recursos naturales.

Ya hemos mencionado en artículos anteriores que la mal llamada “Conquista de América” fue un proyecto imperialista bestial que dejo como consecuencia la destrucción de una cultura milenaria poseedora de grandes conocimientos y adelantos tecnológicos que recién hoy comienzan a ser revalorizados en su justa medida.

En este tiempo presente es imperioso escuchar las voces de los ancianos de todas las tribus originarias que nos invitan a recuperar nuestro potencial dormido y a reconectarnos con la Pacha mama la “Madre Tierra” al igual que hicieron nuestros antepasados en épocas pretéritas para poder adaptarse a fuertes e intensos cambios planetarios como los que ahora estamos atravesando.

Nos encontramos ahora mismo en un momento de intensas tormentas solares que están incrementando la temperatura del núcleo central de la tierra, hecho que provoca entre otras cosas fuertes alteraciones en el equilibrio del eje magnético terrestre trayendo consigo la desestabilización del clima y las estaciones.

El cambio climático y sus consecuencias ya están presentes en nuestra vida cotidiana sin que podamos hacer nada para evitarlo y mucho menos ignorarlo.

El campo magnético de la Tierra se ha invertido cientos de veces a lo largo de los últimos mil millones de años y el proceso completo podría llevar miles de años. Sin embargo los científicos están constatando que este proceso ha comenzado a acelerarse ya que se han detectado síntomas reveladores al respecto. Uno de estos indicadores es la perdida de magnetismo.

El declive del campo magnético en su zona de mayor fragilidad en un área llamada la “Anomalía magnética del Atlántico sur” podría provocar graves alteraciones en el hábitat de los que habitamos por estas latitudes. Esta zona abarca los territorios de Uruguay, Argentina, Paraguay, gran parte de Bolivia y Brasil para luego extenderse al Atlántico y al sur de África.

Los datos del satélite muestran que el campo geomagnético está reduciéndose cada vez más en esta mencionada región del Atlántico Sur y según otro informe, se añade que un área con forma de óvalo al este de Brasil es notablemente más débil que latitudes similares en otras partes del globo.

Este nuevo escenario nos invita a cuestionar desde la profundidad de nuestra consciencia el estilo de vida actual, y nos conmina a replantear nuevos principios éticos de respeto a la Tierra, y por sobre todo a establecer estrategias inteligentes de supervivencia planetaria.

La pregunta que surge es: ¿Que hacer frente a estos cambios planetarios y como enfrentarlos?

Pues bien, nuevamente la respuesta la encontramos en la fuente inagotable de la sabiduría ancestral. Los incas y otros pueblos originarios de América estudiaron en profundidad el tema y más aún estructuraron su civilización para vivir en armonía con los cambios del eje magnético terrestre.

Esto se evidencia en la arquitectura, en la urbanización de sus ciudades y fundamentalmente en el Q’ APAC ÑAN sistema vial andino recientemente declarado por la Unesco “Patrimonio Cultural de Humanidad”

El Q’ APAC ÑAN era considerado por los amautas quechuas y aimaras como el camino de los hombres rectos. Este sistema de carreteras tenía su punto central en la ciudad del Cusco “El ombligo del mundo andino”. De allí partían todos los caminos hacia los 4 suyos orientados en los 4 puntos cardinales.

Tomando como base el diseño de la cruz andina “CHAKANA” que significa “Puente hacia lo alto” se estructuró este sistema vial que era atravesado por dos líneas principales.

Una de estas líneas está ubicada a 23 grados del punto central, al igual que la declinación máxima que podría llegar a tener el eje magnético terrestre para asegurar la supervivencia del ser humano sobre la faz de la tierra.

Por esa razón, denominaron al Q’apac ñan como el “camino de los justos o de los hombres rectos” marcando la importancia que tendría para todas las generaciones vivir en armonía con la Madre Tierra y sus ciclos de auto regulación.

Afortunadamente está surgiendo en nuestra Latinoamérica una nueva visión sustentada en el concepto del SUMAK KAWSAY “Vivir bien”, conocido entre los aymaras como SUMA QAMAÑA (máxima plenitud) o TEKO PORA TEKO KAVI para los guaraníes que perseguía el mismo objetivo, vivir en armonía con la tierra y todos sus reinos.

En su significado quechua original, Sumak hace referencia a la realización ideal y hermosa del planeta, mientras que kawsay significa "vida", una vida digna, en plenitud.

El "sumak kawsay" ancestral considera a todas las personas como un elemento más de la Pacha mama.

Así, a diferencia de otros paradigmas, el buen vivir moderno, inspirado en la tradición indígena, buscaría el equilibrio con la naturaleza en la satisfacción de las necesidades ("tomar solo lo necesario" con vocación para perdurar), por encima del mero crecimiento económico.

El concepto del “Vivir bien” que ha inspirado a gobernantes como Rafael Correa en Ecuador, y a Evo Morales Ayma en Bolivia a incluir estos preceptos en las respectivas constituciones de sus naciones, nos permiten vislumbrar el futuro con mayor esperanza.

Celebramos con alegría las conclusiones a las que llegaron los participantes de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos y Defensa a la Vida realizada en Tiquipaya-Cochabamba-Bolivia, y esperamos que este debate y gran movimiento continental a favor de la Madre Tierra, despierte las consciencias de los que aun duermen el sueño irresponsable del consumo.

Si aprendemos a funcionar como una civilización inteligente en UNIDAD Y ARMONIA CON LA MADRE TIERRA tendremos una oportunidad magnífica de despertar la Consciencia Planetaria y de dar un salto cuántico en la evolución de nuestra especie.

TRANSITAR DEL EGOISMO AL ALTRUISMO ES LA VIA PARA LOGRARLO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenidas/dos.