¿Será un gobierno mejor? Todo apunta que sí, con el partido comunista de vuelta al congreso”
Por:
Carmen Gloria Clavijo Morales (Chile)
Luego
de la posesión de un nuevo gobierno, la pregunta que retumba en los
rincones es: ¿si volver a un gobierno de la nueva mayoría era la
mejor solución? En primera instancia lo es. Después de estar cuatro
años bajo el poder de un gobierno de derecha, que no pudo solucionar
los reales problemas en el país, agudizando muchos de ellos, un
gobierno llamado de  “concertación”  no le viene nada de mal a
Chile.
Pero
hay que recordar promesas emblemáticas del   gobierno que se va como
la reconstrucción del 27 F, demandas estudiantes, fin al lucro y la
demanda marítima a Bolivia, las cuales quedaron durmiendo entre los
apuntes de la cámara de diputados y senadores. La crisis de la
derecha, que al finalizar los cuatros años de gobierno, se ve
deteriorada, desorganizada y casi agonizante, es una imagen que se
inmortaliza en promesas incumplidas y una desaprobación casi del 60%
del país a la gestión de Piñera.
Aunque
la derecha no pierde la esperanza de un próximo gobierno, con Piñera
nuevamente a la cabeza, una situación casi ilógica con todo lo
sucedido. Al comenzar un nuevo periodo presidencial de la nueva
mayoría  con  Michelle Bachelet cabe la duda ¿será un gobierno
mejor? Todo apunta que sí, con el partido comunista de vuelta al
congreso, luego de varios años alejado del legislativo y con el
apoyo del pueblo, por lo menos se ven tiempos de calma. Algunos han
denominado el gobierno que vendrá “Como cálido y frío”,
refiriéndose a los momentos que enfrentaran y como solucionaran
crisis sociales y promesas de campaña como el “fin al lucro”
“ley antiterrorista” “pueblos originarios” o “mar para
Bolivia”. Según  la misma presidenta electa, tendrá mesas de
consenso y de trabajo para cada problema presentado; fuerte
fiscalización a universidades y colegios privados, fin de la ley
antiterrorista, mesa de trabajo y hasta un ministerio para los
pueblos originarios y finalmente  conversaciones formales con el país
vecino, para dar una solución definitiva, a la demanda marítima
presentada por Bolivia, esto sería lo cálido según los expertos,
porque no entraría en mayores conflictos ni  con los ciudadanos ni
sus pares.
En
el tiempo de campaña presidencial, hubo un movimiento  social fuerte
en Chile, llamado AC, o sea Asamblea Constituyente, donde los
votantes marcaban su voto con las siglas AC, para hacer saber al
gobierno de turno de la necesidad de una asamblea y una modificación
a la constitución actual, que cabe destacar, es una constitución
creada en el tiempo de dictadura, sin modificación alguna, hasta los
tiempos actuales. En muchas entrevistas, foros y debates, la actual
presidenta electa no quise referirse al tema, esquivando con
retoricas o frases escuetas sin argumento ninguno, la pregunta que
muchos se hacen ¿ en el gobierno de Bachelet habrá oportunidad para
una Asamblea Constituyente? Según los expertos este sería el
panorama frío, que podría descolocar a un gobierno que tiene una
alta aprobación. El tener una AC no es nada de otro mundo, muchos
países Latinoamericanos, han realizado una, con resultados
satisfactorios para el pueblo.
Piñera
no fue capaz de solucionar muchas cosas, el querer administrar el
país como una empresa imponiendo su ideología “de la razón o la
fuerza”, claramente no le dio resultado. Además de perder
relaciones diplomáticas con los países vecinos, llevo a fondo a
Chile en aspectos fundamentales y que fueron promesas de campaña. Al
salir a la calle y preguntarle al ciudadano que piensa del actual
gobierno, muchos opinan que fue un fracaso, y como no, si el salir y
entrar ministros con dobles intereses políticos y económicos, no
fue nada nuevo en este gobierno. Es por ello que en los últimos
nombramientos de subsecretarios realizados por  Bachelet hayan sido
cuestionados y muchos de ellos dados de baja por sus dobles intereses
como delitos económicos  hasta violaciones de los DD.HH. Se suman
las discrepancias entre ministros del actual y el nuevo gobierno. Las
críticas más fuertes y constante han sido por parte de la ex
candidatos a la república Roxana Miranda (partido igualdad) quién
directamente ha dicho “que hay delincuentes gobernando”
Con
este panorama que se avecina, solo queda esperar que este gobierno no
se quede en un paisaje cálido y frío.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenidas/dos.