
"No hay caminos para la Paz, la Paz es el camino.
Su legado más importante fue haber demostrado que el Amor es la base de la verdadera Libertad. El 30 de enero de 1948, a la edad de 78 años, Gandhi fue asesinado por Nathuram Godse, un fanático ultra-derechista hindú".
Por: Visión Z
El 2 de octubre de 1869 nace el abogado, político y pensador indio del siglo XIX y XX, conocido principalmente por reivindicar y conducir la independencia de la India a través de métodos no violentos.
Su madre fue una de sus más importantes influencias en la vida, asimiló de ella el respeto por los seres vivos, las virtudes del vegetarianismo y la tolerancia hacia diferentes formas de pensar, inclusive hacia otros credos y religiones.
A los 18 años viajó a Londres para estudiar derecho en la University College London. Cuando finalizó sus estudios regresó a Bombay para intentar ejercer como abogado, pero la sobresaturación de la profesión en aquella época unida a la falta de experiencia real de Gandhi en los tribunales le imposibilitaron cumplir su objetivo.
El año1893 se le presentó la oportunidad de trabajar en Sudáfrica, empleo que aceptó in situ motivado por la lucha de resistencia y desobediencia civil no violenta que estaban llevando a cabo sus compatriotas ante la presión y discriminación del país hacia los hindúes, allí comprobó en primera persona el fuerte rechazo y odio hacia los hindúes, lo que le motivó en 1894 a crear un partido político indio que defendiera sus derechos. Tras 22 años de protestas no violentas en Sudáfrica, Gandhi ganó el poder y el respeto suficiente como para negociar con el general sudafricano Jan Christian Smuts una solución para el conflicto indio.
En el año 1915 Gandhi regresó a la India, donde continúo promulgando sus valores religiosos, filosóficos y especialmente políticos. De estos últimos años destacaron dos grandes protestas sociales: la marcha de la sal en1930 y la reivindicación de la independencia de la India del imperio británico en el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Esta última, que involucraba involuntariamente a la India en la guerra como dependencia británica, junto con todos los años de lucha no violenta, condujeron finalmente a la independencia oficial de la Indiael 15 de agosto de 1947.
FILOSOFÍA DE VIDA
Cuida tus pensamientos porque se volverán palabras.
Cuida tus palabras porque se transformarán en actos.
Cuida tus actos porque se harán costumbre.
Cuida tus costumbres porque forjarán tu carácter.
Cuida tu carácter porque formará tu destino.
y tu destino, será tu vida.
SU PENSAMIENTO
-La violencia es el miedo a los ideales de los demás.
-En cuanto alguien comprende que obedecer leyes injustas es contrario a su dignidad de hombre, ninguna tiranía puede dominarle.
-No dejes que se muera el sol sin que hayan muerto tus rencores.
-Un cobarde es incapaz de mostrar amor; hacerlo está reservado para los valientes.
-Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir siempre.
-Recordad que a lo largo de la historia, siempre ha habido tiranos y asesinos, y que por un tiempo han parecido invencibles. Pero siempre han acabado cayendo. Siempre.
-Lo que se obtiene con violencia, solamente se puede mantener con violencia.
-Un error no se convierte en verdad por el hecho de que todo el mundo crea en él.
-¿Qué es la verdad? Pregunta difícil, pero la he resuelto en lo que a mí concierne diciendo que es lo que te dice tu voz interior.
-Dicen que soy héroe, yo débil, tímido, casi insignificante, si siendo como soy hice lo que hice, imagínense lo que pueden hacer todos ustedes juntos.
- Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa.
-Puesto que yo soy imperfecto y necesito la tolerancia y la bondad de los demás, también he de tolerar los defectos del mundo hasta que pueda encontrar el secreto que me permita ponerles remedio.
-La voz interior me dice que siga combatiendo contra el mundo entero, aunque me encuentre solo. Me dice que no tema a este mundo sino que avance llevando en mí nada más que el temor a Dios.
NO VIOLENCIA: IDEAS EXPRESADAS POR EL MISMO GANDHI:
No es verdadera la no-violencia si amamos meramente a quienes nos aman. Es realmente no violencia cuando amamos a quienes nos odian.
La no-violencia no es 'la renuncia a toda lucha real contra la maldad'. Por el contrario, la no violencia que concibo es una lucha más real y activa contra la maldad que la represalia, que por naturaleza incrementa el mal. Lo que pretendo es una oposición mental, y por la tanto moral, a las inmoralidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenidas/dos.