“Condenamos
la impunidad ante el asesinato de más de treinta periodistas.
Demandamos el cese de la persecución, hostigamiento y discriminación
de los trabajadores de la palabra en Honduras y demandamos justicia
y verdad ante la impunidad de los crímenes contra la libertad de
expresión”
Juan
Almendares (Honduras)
“La
ética debe acompañar al periodismo, como el zumbido al moscardón”
Gabriel García Márquez
Escribir
y comunicar son tareas complejas que requieren no solo el talento
creativo, sino el talante para desafiar y hacer tangible lo
intangible y tornar visible lo que no esta a la luz de la verdad en
una sociedad donde predomina la injusticia social de la turbidez.
El
campo periodístico y de la comunicación social tienen una riqueza
inagotable e innovadora que va desde la noticia, la narración, la
investigación, el sentido pedagógico, poético y la expresión no
solo estética sino de la conciencia critica sobre la vida cotidiana,
y los escenarios políticos y sociales del sistema vigente
Sin
embargo lo más complejo y desafiante, para las o los periodistas es
ser coherente con la verdad histórica insobornable que defiende la
vida, género, cultura, dignidad, los derechos del territorio y de
la Madre Tierra.
Ser
coherente es nunca agachar el cerebro , el corazón y la conciencia
ante los intereses del sistema capitalista que ha desgarrado la vida
de nuestro territorio y ha obligado a nuestros compatriotas a
emigrar al Norte y ser tratados con el mas brutal racismo,
discriminación de clase y genero
Gandhi
decía: “La verdad jamás daña a una causa justa” y agregaba: La
verdad es dura como el diamante y delicada como la flor del
melocotonero.”
Escribo
para saludar y abrazar la causa del periodismo comprometido con la
verdad y los derechos humanos. Emulemos a todos y todas aquellas
comunicadoras sociales que sacrifican día a día su vida por amor a
la verdad, la libertad y la justicia. Héroes, heroínas y mártires;
forjadores de la fuerza moral de la palabra viva en un mundo del
silencio donde camina la violencia mortal.
Como
decía Saramago “No se puede vivir sin la Memoria”. El periodismo
es un constructor de la memoria histórica de nuestros pueblos. No se
puede vivir sin la verdad, la memoria, la libertad y la historia real
que han construido la lucha y la dignidad de nuestros pueblos
Rodolfo
Walsh con sabiduría afirmó”El l periodismo es libre o es una
farsa” y con la magia de la ironía Gabriel García Márquez con
orgullo dijo: “Aunque se sufra como un perro, no hay mejor oficio
que el periodismo”
Condenamos
la impunidad ante el asesinato de más de treinta periodistas.
Demandamos el cese de la persecución, hostigamiento y discriminación
de los trabajadores de la palabra en Honduras y demandamos justicia
y verdad ante la impunidad de los crímenes contra la libertad de
expresión

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenidas/dos.