Etiquetas VisiónZ

MªEugenia Claros (160) Programa de Radio LA OTRA CARA (113) Tere Marin (56) Esther Roig Belloch (41) Periódico Visión Z Bolivia (40) Editoriales (39) Periódico Visión Z Bolivia digital (38) videos (30) Jose Martinez Diaz (25) Ojos para la paz (23) Dolores Arce (22) Purificación González de la Blanca (20) Alvaro García Linera (15) Félix Hompanera (14) CEPRA (13) Alejandro Delius (11) Gustavo Rosa (10) Carolina Vásquez Araya (9) Giselle Erba (9) Ilka Oliva Corado (9) Leila Cortez (7) Blanca Claros Bravo (5) René claros Bravo (5) Carmen G Clavijo Morales (4) Eduardo Sanguinetti (4) Hugo Orozco (4) Severo Rennis (4) Carlín Mendieta (3) Fernando Reque Meneses (3) Gustavo Zelaya (3) Mikel Itulain (3) Richard Erba (3) Ahmed Bensaada (2) Juan Almendares (2) teleSUR (2) Bertha Natera de Álvarez (1) David Roldan (1) Edgar Ramos Andrade (1) Energías alternativas (1) Ernesto Cienfuegos (1) Francisco Xavier Guevara (1) Guillermo Bermejo Rojas (1) Guillermo Rodríguez Rivera (1) Idón Chivi (1) Jesús Nácher (1) Jorge Manuel Mesias Morales (1) Jorge Sanjinés (1) Jose Ramirez Voltaire (1) Juan Luis González Pérez (1) La pupila insomne (1) Leonor Massanet (1) Ley 348 (1) Lidia Lozano (1) Lily Muñoz (1) Lissy Rodríguez (1) Maca Bravo (1) Marta Harnecker (1) Mary Ayla Salazar (1) María Cristina Casale (1) María Jesús García (1) Melvy F Serhan Jaldín (1) Miguel Valiente (1) Organizaciones sociales Camiri (1) Percy Francisco Alvarado Godoy (1) Rashid Sherif (1) Raulito C Calizaya (1) Raúl Moreno Wonchee (1) Richard Encinas (1) Roberto Vera Pando (1) Santiago García (1) Sara Rosemberg (1) Yusuf Fernandez (1) película (1)

1 mar 2014

Periodismo y Derechos Humanos

Condenamos la impunidad ante el asesinato de más de treinta periodistas. Demandamos el cese de la persecución, hostigamiento y discriminación de los trabajadores de la palabra en Honduras y demandamos justicia y verdad ante la impunidad de los crímenes contra la libertad de expresión”

Juan Almendares (Honduras)

La ética debe acompañar al periodismo, como el zumbido al moscardón” Gabriel García Márquez

Escribir y comunicar son tareas complejas que requieren no solo el talento creativo, sino el talante para desafiar y hacer tangible lo intangible y tornar visible lo que no esta a la luz de la verdad en una sociedad donde predomina la injusticia social de la turbidez.
El campo periodístico y de la comunicación social tienen una riqueza inagotable e innovadora que va desde la noticia, la narración, la investigación, el sentido pedagógico, poético y la expresión no solo estética sino de la conciencia critica sobre la vida cotidiana, y los escenarios políticos y sociales del sistema vigente

Sin embargo lo más complejo y desafiante, para las o los periodistas es ser coherente con la verdad histórica insobornable que defiende la vida, género, cultura, dignidad, los derechos del territorio y de la Madre Tierra.

Ser coherente es nunca agachar el cerebro , el corazón y la conciencia ante los intereses del sistema capitalista que ha desgarrado la vida de nuestro territorio y ha obligado a nuestros compatriotas a emigrar al Norte y ser tratados con el mas brutal racismo, discriminación de clase y genero

Gandhi decía: “La verdad jamás daña a una causa justa” y agregaba: La verdad es dura como el diamante y delicada como la flor del melocotonero.”

Escribo para saludar y abrazar la causa del periodismo comprometido con la verdad y los derechos humanos. Emulemos a todos y todas aquellas comunicadoras sociales que sacrifican día a día su vida por amor a la verdad, la libertad y la justicia. Héroes, heroínas y mártires; forjadores de la fuerza moral de la palabra viva en un mundo del silencio donde camina la violencia mortal.

Como decía Saramago “No se puede vivir sin la Memoria”. El periodismo es un constructor de la memoria histórica de nuestros pueblos. No se puede vivir sin la verdad, la memoria, la libertad y la historia real que han construido la lucha y la dignidad de nuestros pueblos

Rodolfo Walsh con sabiduría afirmó”El l periodismo es libre o es una farsa” y con la magia de la ironía Gabriel García Márquez con orgullo dijo: “Aunque se sufra como un perro, no hay mejor oficio que el periodismo”

Condenamos la impunidad ante el asesinato de más de treinta periodistas. Demandamos el cese de la persecución, hostigamiento y discriminación de los trabajadores de la palabra en Honduras y demandamos justicia y verdad ante la impunidad de los crímenes contra la libertad de expresión



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenidas/dos.