Etiquetas VisiónZ

MªEugenia Claros (160) Programa de Radio LA OTRA CARA (113) Tere Marin (56) Esther Roig Belloch (41) Periódico Visión Z Bolivia (40) Editoriales (39) Periódico Visión Z Bolivia digital (38) videos (30) Jose Martinez Diaz (25) Ojos para la paz (23) Dolores Arce (22) Purificación González de la Blanca (20) Alvaro García Linera (15) Félix Hompanera (14) CEPRA (13) Alejandro Delius (11) Gustavo Rosa (10) Carolina Vásquez Araya (9) Giselle Erba (9) Ilka Oliva Corado (9) Leila Cortez (7) Blanca Claros Bravo (5) René claros Bravo (5) Carmen G Clavijo Morales (4) Eduardo Sanguinetti (4) Hugo Orozco (4) Severo Rennis (4) Carlín Mendieta (3) Fernando Reque Meneses (3) Gustavo Zelaya (3) Mikel Itulain (3) Richard Erba (3) Ahmed Bensaada (2) Juan Almendares (2) teleSUR (2) Bertha Natera de Álvarez (1) David Roldan (1) Edgar Ramos Andrade (1) Energías alternativas (1) Ernesto Cienfuegos (1) Francisco Xavier Guevara (1) Guillermo Bermejo Rojas (1) Guillermo Rodríguez Rivera (1) Idón Chivi (1) Jesús Nácher (1) Jorge Manuel Mesias Morales (1) Jorge Sanjinés (1) Jose Ramirez Voltaire (1) Juan Luis González Pérez (1) La pupila insomne (1) Leonor Massanet (1) Ley 348 (1) Lidia Lozano (1) Lily Muñoz (1) Lissy Rodríguez (1) Maca Bravo (1) Marta Harnecker (1) Mary Ayla Salazar (1) María Cristina Casale (1) María Jesús García (1) Melvy F Serhan Jaldín (1) Miguel Valiente (1) Organizaciones sociales Camiri (1) Percy Francisco Alvarado Godoy (1) Rashid Sherif (1) Raulito C Calizaya (1) Raúl Moreno Wonchee (1) Richard Encinas (1) Roberto Vera Pando (1) Santiago García (1) Sara Rosemberg (1) Yusuf Fernandez (1) película (1)

1 jun 2014

EL SENASAG EN EL CHACO CRUCEÑO


La Salud Pública que es lo que merece como sagrado objetivo dentro de nuestros programas, dependen básicamente de la Sanidad de nuestros Animales. La Fiebre Aftosa, es una enfermedad viral altamente contagiosa e infecciosa que ataca a animales de pezuña hendida en nuestros animales domésticos como Bovinos, Porcinos, Ovinos y Caprinos, el virus es aerógeno por lo que fácilmente se transmite por el aire.”

Por: Dr. René Claros Bravo (*) –Desde Camiri

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria SENASAG, dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierra del Estado Plurinacional de Bolivia, que trabaja en forma operativa en todo el territorio nacional, en lo que se refiere a la Sanidad Animal, Vegetal y la Inocuidad de los alimentos de consumo humano, hace presencia en el Chaco Boliviano, particularmente en el Chaco Cruceño, que comprende los municipios de Camiri, Gutiérrez, Lagunillas, Cuevo y Boyuibe.
El SENASAG, ejecuta programas, estrictamente delineados en ocho componentes bien definidos, de acuerdo al Programa Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa, componentes como: Fortalecimiento Institucional, coordinando con instituciones de la zona comprometidos con actividades de la producción agropecuaria como las Asociaciones de Ganaderos, Inmunización, a través de programas de vacunación en bovinos a través de los diferentes ciclos, Movimientos de Ganado, que se efectúa en los puestos de control, Atención de Focos, de diferentes enfermedades animales, principalmente aquellas relacionadas con enfermedades vesiculares, Vigilancia Epidemiológica, a través de sensores desplazados en redes en cada Municipio que nos alertan sobre la presencia de alguna enfermedad animal, Educación Sanitaria, impartiendo charlas a actores sociales, sobre enfermedades animales y los efectos negativos que éstos conllevan en la salud pública, Laboratorio, cuando tomamos muestras de animales afectados para conocer el diagnóstico clínico de una enfermedad que lo realizamos a través del laboratorio LIDEVET Santa Cruz, y las Capacitaciones, por medio de talleres, y cursos prácticos sobre Sanidad, en diferentes niveles orientados a técnicos, productores y comunidades.
La Fiebre Aftosa, es una enfermedad viral altamente contagiosa e infecciosa que ataca a animales de pezuña hendida en nuestros animales domésticos como Bovinos, Porcinos Ovinos y Caprinos, el virus es aerógeno por lo que fácilmente se transmite por el aire. La sintomatología clínica se caracteriza por la aparición de vesículas o aftas en regiones orales, podales y glándulas mamarias. Esta temible enfermedad no tiene tratamiento, por lo que, en tales casos se recurre al sacrificio de los animales para controlar la proliferación del virus, y la inmunización sistemática de bovinos y bubalinos a través de programas y ciclos de vacunación. La presencia de ésta patología ocasiona importantes pérdidas económicas en la producción de estos animales que obviamente afectan, a grandes y pequeños productores, y como consecuencia, a la región y al país. Esta es la razón fundamental por la que, todos los países cuidan y controlan estrictamente sus fronteras para evitar el ingreso de animales con sospecha de enfermedades.
En la gestión pasada, se realizaron estudios serológicos, a través de muestras sanguíneas tomadas en animales bovinos muestreados de diferentes predios y comunidades de los municipios del chaco cruceño, estos estudios planificados se hicieron para medir factores de Inmunidad Poblacional y circulación viral para la Fiebre Aftosa, objetivo principal del SENASAG para controlar y erradicar enfermedades endémicas que ocasionan cuantiosas pérdidas económicas al país.
Como resultado de estos trabajos sistematizados, de estudios serológicos, es que se logró demostrar, ausencia de circulación Viral, y una óptima inmunidad poblacional en nuestros animales bovinos, como una respuesta positiva a nuestros programas de inmunización activa que se planifican mediante los ciclos de vacunación, y uno de los logros esperados y anhelados por productores que se dedican a la actividad ganadera es que conseguimos y se recibió en acto oficial el 8 de junio de 2013, la declaratoria de zona libre de Fiebre Aftosa con vacunación para el Chaco y Valles de Bolivia, extendido por la O.I.E., Organización Internacional para la Sanidad de los Animales; y otra de las metas fijadas como SENASAG, para esta gestión 2014, es que todo el país sea zona libre de Fiebre Aftosa.
Entre otras actividades ejecutadas, y considerando la prolongada sequía que obedece a características climatológicas propias de la región del Chaco Boliviano, y que afecta considerablemente a la producción agropecuaria y quienes se ven azotados por estos fenómenos, son precisamente productores de esta región del chaco. En este sentido, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierra, en coordinación con el Vice-ministerio de Defensa Civil y Organismos de cooperación como: PMA, FAO, UNICEF, AA y otras Instituciones, gestionaron recursos para la atención inmediata en el marco del Decreto Supremo Nº 1616 de fecha 19 de junio de 2013, que declara emergencia debido a la sequía en el Chaco Boliviano.
Para mitigar y paliar de alguna manera las consecuencias negativas que sufren grandes y pequeños productores de la zona por efectos de la sequía, es que se entregaron ayudas consistentes en: semillas de maíz, forrajes enrolladlos, sales minerales, asistencia técnica a través de desparasitaciones y vitaminas para los animales, así como la entrega de enfardadoras de heno, llegando a beneficiar a 25738 familias en el Chaco Boliviano que fueron afectados por la sequía en la gestión 2013.
Finalmente, quiero concluir que, la Salud Pública que es lo que merece como sagrado objetivo dentro de nuestros programas, dependen básicamente de la Sanidad de nuestros Animales.
(*) Veterinario de Campo
SENASAG-SANTA CRUZ-BOLIVIA
Cel: 72632315 - 68968441

Email: Claros_bravo@hotmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenidas/dos.