Fuente:
Internet
La
viceministra de Políticas Comunicacionales, Claudia Espinoza,
resaltó que el nombramiento del presidente del Estado Plurinacional
de Bolivia, Evo Morales, para presidir la Cumbre G77, generó un
interés mediático de escala mundial.
“Ha
sido de gran impacto mediático a escala mundial la elección del
Presidente (Evo Morales) para presidir la Cumbre del G77, es un gran
honor para el país y por supuesto proyectar su imagen como el primer
Presidente indígena en Bolivia que hizo posible esto y que está
siendo reconocido por el mundo entero”, destacó Espinoza en una
entrevista concedida al diario cruceño El Deber.
De
esta forma, la autoridad gubernamental destacó que la realización
de este evento internacional servirá para mostrar una nueva Bolivia
que ya no es pobre, ni de tercer mundo; por el contrario, se mostrará
un país que superó los indicadores económicos y sociales de otras
naciones.
Espinoza
también resaltó que debido al éxito de la gestión gubernamental,
varios gobiernos solicitaron conocer el modelo de desarrollo que
lleva adelante el presidente Evo Morales, lo cual también se refleja
en la solicitud de medios internacionales para hacer la cobertura de
la Cumbre G77 que se llevará a cabo los días 14 y 15 en la ciudad
de Santa Cruz de la Sierra.
“Hemos
iniciado la acreditación de la prensa nacional e internacional ayer,
ya está habilitado el manual de la prensa y todos sus formularios en
la página web oficial g77bolivia.com y han empezado a llegar las
solicitudes. Nosotros, como Ministerio de Comunicación, ya habíamos
recibido varias solicitudes de cadenas como CNN, BBC de Londres, de
RTE de Rusia, Telesur de Venezuela y de otras cadenas internacionales
que están muy interesadas en la cobertura”, añadió.
Servicios
para la prensa estarán disponibles las 24 horas
Tomando
en cuenta que el Ministerio de Comunicación, a través del
Viceministerio de Políticas Comunicacionales, se encargará de la
logística destinada a brindar un cómo trabajo a los periodistas
asistentes a la Cumbre G77, Espinoza informó que todos los servicios
para la prensa estarán habilitados las 24 horas del día.
“Tenemos
la sala de prensa para realizar el trabajo de cobertura, con una
amplia capacidad en internet, en especial, que es el principal
requerimiento de los periodistas, ya tenemos un convenio con Entel.
Los periodistas van a tener servicios de fax, de escáner, servicio
permanente de información y notas, agenda de entrevistas, seis salas
de conferencias de prensa. Además servicio las 24 horas tomando en
cuenta la diferencia de horario entre los países que arribarán con
sus delegaciones”, explicó la Viceministra de Políticas
Comunicacionales.
Para
la Cumbre G77 se prevé la asistencia de 1.000 medios de
comunicación, además de la prensa oficial de cada país; todos
tendrán su respectivo espacio dentro del centro de prensa nacional e
internacional que instalará el Ministerio de Comunicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenidas/dos.