Etiquetas VisiónZ

MªEugenia Claros (160) Programa de Radio LA OTRA CARA (113) Tere Marin (56) Esther Roig Belloch (41) Periódico Visión Z Bolivia (40) Editoriales (39) Periódico Visión Z Bolivia digital (38) videos (30) Jose Martinez Diaz (25) Ojos para la paz (23) Dolores Arce (22) Purificación González de la Blanca (20) Alvaro García Linera (15) Félix Hompanera (14) CEPRA (13) Alejandro Delius (11) Gustavo Rosa (10) Carolina Vásquez Araya (9) Giselle Erba (9) Ilka Oliva Corado (9) Leila Cortez (7) Blanca Claros Bravo (5) René claros Bravo (5) Carmen G Clavijo Morales (4) Eduardo Sanguinetti (4) Hugo Orozco (4) Severo Rennis (4) Carlín Mendieta (3) Fernando Reque Meneses (3) Gustavo Zelaya (3) Mikel Itulain (3) Richard Erba (3) Ahmed Bensaada (2) Juan Almendares (2) teleSUR (2) Bertha Natera de Álvarez (1) David Roldan (1) Edgar Ramos Andrade (1) Energías alternativas (1) Ernesto Cienfuegos (1) Francisco Xavier Guevara (1) Guillermo Bermejo Rojas (1) Guillermo Rodríguez Rivera (1) Idón Chivi (1) Jesús Nácher (1) Jorge Manuel Mesias Morales (1) Jorge Sanjinés (1) Jose Ramirez Voltaire (1) Juan Luis González Pérez (1) La pupila insomne (1) Leonor Massanet (1) Ley 348 (1) Lidia Lozano (1) Lily Muñoz (1) Lissy Rodríguez (1) Maca Bravo (1) Marta Harnecker (1) Mary Ayla Salazar (1) María Cristina Casale (1) María Jesús García (1) Melvy F Serhan Jaldín (1) Miguel Valiente (1) Organizaciones sociales Camiri (1) Percy Francisco Alvarado Godoy (1) Rashid Sherif (1) Raulito C Calizaya (1) Raúl Moreno Wonchee (1) Richard Encinas (1) Roberto Vera Pando (1) Santiago García (1) Sara Rosemberg (1) Yusuf Fernandez (1) película (1)

30 sept 2014

BOLIVIA ES HOY UN PAÍS RESPETADO EN EL MUNDO

Foto:Puri y Manar en la frontera de Libia
“Bolivia ha defendido su independencia frente a los depredadores económicos. Bolivia es hoy un referente de defensa del derecho internacional y está situada en buen lugar como para promover un movimiento contra las guerras y por una ONU de los Pueblos. Ojalá tomara estas iniciativas. A EE.UU. hay que expulsarlo de la ONU. Hay que recuperar esa institución para los pueblos. O sustituirla por un movimiento ciudadano que desempeñe esas funciones Un interesante punto de vista desde Europa que reflejamos en esta entrevista a Purificación González de la Blanca,  fundadora de la Asociación Internacional ·Ojos Para La Paz·”.
Por: Esther Roig Belloch- Corresponsal de Visión Z en España

“Una peligrosa banda criminal encabezada por los EE.UU, con la OTAN a su servicio, invade, asesina, da golpes de estado, destruye, saquea y se reparte el botín. Ahora pretende una nueva guerra mundial para  tratar de resucitar al moribundo dólar, y apunta a Rusia. Ya es hora de llevarlos ante un Tribunal Penal Internacional”. Así de claro explica la situación política mundial la abogada y escritora,  Purificación González de la Blanca, fundadora de la Asociación “Ojos por la Paz”. Pero en su discurso  hay lugar para la esperanza, “existen países, como Bolivia- dice-  que han defendido su independencia frente a los depredadores económicos”. 

-Visión Z.- Que es OJOS PARA LA PAZ? ¿Cuáles son sus objetivos?
Purificación González de la Blanca.-El Colectivo internacional Ojos para la Paz, se  creó en la idea de detener la guerra que los países atlantistas preparaban contra  Libia. Es obvio que no pudimos detenerla, pero sí logramos dar testimonio, y continuamos haciéndolo, de las mentiras urdidas contra un gobierno, como el de la Jamahiriyad del Coronel Gadafi, que había proporcionado al pueblo libio el mayor índice de desarrollo humano de toda África
Cuando atacaron a Libia había en ese país cinco personas de Ojos para la Paz, como el periodista y documentalista Flavio Signore, que en medio de los bombardeos de la OTAN sobre Trípoli, filmó el documental titulado “Libia Freedom, Mia, Mia” o la farmacéutica y psicóloga Leonor Massanet, que, con su valentía en la denuncia, fue el germen de Ojos para la Paz.  
Desde entonces hemos crecido mucho, por muy distintos países dando testimonio de lo que ocurre. Cinco de nuestros miembros son comentaristas políticos de la cadena de televisión Russia Today; dos lo son de la cadena iraní Hispan TV; hemos mantenido un programa semanal en Radio Centenario, de Uruguay, colaboramos con Radio Universidad, de Rosario (Argentina), Radio Habana-Cuba, el periódico Visión Z de Bolivia y con otros diferentes medios.
Recibimos y difundimos una fluida y actualizada información -la que no circula por el falsimedia- procedente de diferentes fuentes, muchas de ellas directas.
-VZ.- ¿Qué motivos les llevan a poner tanto esfuerzo y valentía informativa?
PGB.-La destrucción de Yugoslavia, de Afganistán, Iraq, Libia...La misma que se proponen con Siria, Ucrania o Venezuela, y conocer las declaraciones del general de los EE.UU., Wesley Clark, en las que explica que unos días después del 11-S  le dijeron que  había que atacar Iraq. ¿Iraq, por qué?, preguntó.  La única respuesta fue: No solo Iraq y Afganistán, luego vienen, Libia, Siria, Líbano, Somalia, Yemen, Sudán e Irán. El terrible guion se va cumpliendo, y ampliando. Libia ha sido arrasada y convertida en la puerta de entrada para el gran saqueo y reparto de África. Luego han continuado con Siria, Malí, con la República Centroafricana, con Níger, con Somalia... Y más o menos directamente, con Egipto y Túnez. Sin perder de vista Venezuela ni otros países de América latina.  Por supuesto han asaltado Ucrania. Y apuntan a Rusia.
La situación mundial, con el imperio en bancarrota y el dólar convertido en papel mojado, es muy peligrosa pues la agonía del monstruo va a ser larga y complicada, y tratará de arrastrar en su deriva a numerosos países. Es muy importante que nos unamos en la búsqueda de la verdad, en la información y difusión, en la denuncia y en el trabajo continuado por la paz.

-VZ.- ¿Cual es la línea de acción de “ojos por la paz”?
PGB.-Hoy en día los medios de información se han convertido en medios de propaganda, por ello una de nuestras herramientas fundamentales es la información veraz de lo que realmente sucede en los países que están en el punto de mira. En esta línea tenemos miembros del colectivo por todo el  mundo, que nos proporcionan información: en Rusia, en Siria, en Ucrania, en Libia, en Túnez, en Venezuela, en Colombia, en Bolivia, etc., disponiendo además de corresponsales desplazados puntualmente a los puntos calientes.
La información, difusión y denuncia son muy necesarias. Y también las movilización a través de la PLATAFORMA GLOBAL CONTRA LAS GUERRAS, que hemos auspiciado y que han suscrito diversas personalidades como Adolfo Pérez Esquivel, Federico Mayor Zaragoza, James Petras, Stella Calloni, Jorge Beinstein, Michel Collon o la Madre Agnes-Mariam de la Croix, superiora de un convento sirio propuesta para el Nobel de la Paz, por solo mencionar algunas. Pero al mismo tiempo apoyamos la iniciativa para una ONU DE LOS PUEBLOS  y estamos trabajando en un Observatorio de Crímenes contra la Humanidad.
Nuestro objetivo es el respeto escrupuloso al derecho internacional, basado entre otras cosas en el principio de NO INJERENCIA, la justicia social y la Paz.
-VZ.- En su opinión qué países, qué políticas, están provocando el aumento de las desigualdades, estas injusticias contra la humanidad, estos genocidios como el de Palestina?
PGB.-El dólar está hundido y Estados Unidos está padeciendo una grave crisis no solo económica sino de hegemonía, ya que ha sido desplazado por Rusia y China, como nuevas potencias hegemónicas. Estos países se han unido en los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica),  que promueven una banca, un FMI y una moneda alternativa al dólar.  Por eso Estados Unidos  ha orquestado el golpe de estado en Ucrania, para ir contra Rusia, porque ha perdido los estribos y está dispuesto a morir matando.  Ellos, junto con Israel, son los responsables de casi todos los conflictos, de casi todas las guerras (sin “desmerecer” a Francia).
-VZ.- ¿Hay hueco para la esperanza? ¿Y qué hoja de ruta deberían de seguir los gobiernos, los más poderosos, para respetar íntegramente los derechos humanos?
PGB.-Creo que fue Eisenhower quien advirtió del peligro que vislumbraba de que el poder político de los EE.UU. fuese secuestrado por el lobby del armamento. Esto es lo que ha sucedido. Ese lobby ha asaltado el poder y se dedica a orquestar guerras, muy convenientes para sus intereses. Y ha secuestrado la ONU, que en lugar de estar para la paz, se dedica a apoyar las guerras. “A EE.UU. hay que expulsarlo de la ONU. Hay que recuperar esa institución para los pueblos. O sustituirla por un movimiento ciudadano que desempeñe esas funciones.
Ningún país puede erigirse en gendarme internacional. El principio de No Injerencia debe ser sagrado.
-VZ.- Si hablamos de retrocesos, de recortes sociales, estamos hablando de España, ¿cómo valora el gobierno del Partido Popular?
PGB.-En cuanto a política interna se refiere, el PP  se ha dedicado intensamente a las privatizaciones, a los recortes sociales en beneficio de la banca,  a favorecer aún más la especulación del suelo anulando la Ley de Costas, por ejemplo. Qué decir de la corrupción, que afecta hasta la Casa Real... Es como si una banda de ladrones, de la mano de la política,  hubiera asaltado el gobierno central y los autonómicos, pasando por ayuntamientos, diputaciones...Es terrible, además de ser una vergüenza. Nos han llevado a una crisis económica que intensifican ahora con las increíbles sanciones de la UE a Rusia. Como era de esperar, Rusia ha suspendido las importaciones de productos agrícolas de España, entre otros países. En estos momentos los agricultores están tirando pepinos, berenjenas, pimientos...Y dejando de plantar la cosecha de invierno. Un desastre.  
-VZ.- Y en la otra cara, un país que avanza: Bolivia,  dígame, ¿cómo valora el gobierno de Evo Morales, primer presidente indígena  del país?
PGB.-En los últimos años han destacado en América latina una serie de líderes, como Hugo Chávez y Nicolás Maduro,  Rafael Correa o Evo Morales, que han logrado recuperar la independencia  y la dignidad de sus países. El caso de Evo Morales  es paradigmático por todo lo que representa que un líder indígena llegue a la Presidencia de un país que padece las continuas injerencias y presiones del vecino del norte, y haya logrado situar a Bolivia en el plano internacional en el lugar que le corresponde, no solo como potencia energética. La expulsión del embajador de los EE.UU., y de la USAID,  por conspiración, demostró que el gobierno boliviano no se doblega a la hora de defender su independencia. Tendría que cundir el ejemplo. 
-VZ.- Con sus ojos de paz, pero críticos y equitativos diga, ¿cómo ve al país andino tanto a nivel económico, como social, de defensa de los derechos humanos?
PGB.-Bolivia es un país con importantes recursos (estaño, plata, plomo...y gas), que habían sido secuestrados por las corporaciones económicas. A  mi entender el gobierno está siendo firme en la defensa de estos recursos que pertenecen al pueblo boliviano. Al mismo tiempo está dando importantes pasos para la erradicación de la pobreza, que estaba concentrada fundamentalmente en la población indígena. Parece que ha disminuido más del 5%. Por otra parte en Bolivia se está haciendo una importante política social con objetivos como adelantar la edad de jubilación, que me parece un acierto y que va en línea contraria a la de la UE, y a la de España, que aplazan la edad de jubilación. En España  da la sensación de que al gobierno le molesta que los españoles vivan muchos años.
En Bolivia, como estado plurinacional,  se está haciendo hincapié en la solidaridad y en los valores de la multiculturalidad. También destacaría el internacionalismo y la defensa del derecho de los pueblos a decidir su destino, y la No Injerencia y la solidaridad como principios que defiende el  gobierno boliviano. 
-VZ.-¿Qué destaca de la sociedad boliviana actual? ¿Qué le diferencia de la hace 10 años?
PGB.-Bolivia es hoy un país respetado en el mundo, que ha defendido su independencia frente a los depredadores económicos. 
-VZ.- Que futuro proyecta para Bolivia con  Evo?
PGB.-Hoy día los países con recursos energéticos están siendo sometidos a procesos de desestabilización y a guerras por parte de aquellos que aún se creen que son un imperio. Bolivia tiene que estar muy firme y vigilante en la defensa de sus recursos.
Si se defiende ante la injerencia y continúa decidiendo su propio camino, con los valores solidarios y de justicia distributiva que guían al gobierno boliviano y con los recursos con los que cuenta ese gran país, tiene un importante  futuro por delante.

Pero además Bolivia es hoy un referente de defensa del derecho internacional y está situada en buen lugar como para promover un movimiento contra las guerras y por una ONU de los Pueblos. Ojalá tomara estas iniciativas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenidas/dos.