Etiquetas VisiónZ

MªEugenia Claros (160) Programa de Radio LA OTRA CARA (113) Tere Marin (56) Esther Roig Belloch (41) Periódico Visión Z Bolivia (40) Editoriales (39) Periódico Visión Z Bolivia digital (38) videos (30) Jose Martinez Diaz (25) Ojos para la paz (23) Dolores Arce (22) Purificación González de la Blanca (20) Alvaro García Linera (15) Félix Hompanera (14) CEPRA (13) Alejandro Delius (11) Gustavo Rosa (10) Carolina Vásquez Araya (9) Giselle Erba (9) Ilka Oliva Corado (9) Leila Cortez (7) Blanca Claros Bravo (5) René claros Bravo (5) Carmen G Clavijo Morales (4) Eduardo Sanguinetti (4) Hugo Orozco (4) Severo Rennis (4) Carlín Mendieta (3) Fernando Reque Meneses (3) Gustavo Zelaya (3) Mikel Itulain (3) Richard Erba (3) Ahmed Bensaada (2) Juan Almendares (2) teleSUR (2) Bertha Natera de Álvarez (1) David Roldan (1) Edgar Ramos Andrade (1) Energías alternativas (1) Ernesto Cienfuegos (1) Francisco Xavier Guevara (1) Guillermo Bermejo Rojas (1) Guillermo Rodríguez Rivera (1) Idón Chivi (1) Jesús Nácher (1) Jorge Manuel Mesias Morales (1) Jorge Sanjinés (1) Jose Ramirez Voltaire (1) Juan Luis González Pérez (1) La pupila insomne (1) Leonor Massanet (1) Ley 348 (1) Lidia Lozano (1) Lily Muñoz (1) Lissy Rodríguez (1) Maca Bravo (1) Marta Harnecker (1) Mary Ayla Salazar (1) María Cristina Casale (1) María Jesús García (1) Melvy F Serhan Jaldín (1) Miguel Valiente (1) Organizaciones sociales Camiri (1) Percy Francisco Alvarado Godoy (1) Rashid Sherif (1) Raulito C Calizaya (1) Raúl Moreno Wonchee (1) Richard Encinas (1) Roberto Vera Pando (1) Santiago García (1) Sara Rosemberg (1) Yusuf Fernandez (1) película (1)

29 sept 2014

Geopolítica y petróleo.


El imperialismo etapa superior del capitalismo (Lenin)
Por: Severo Rennis (Argentina)

Fue la lucha interburguesa entre las potencias europeas y los EE.UU, lo que da nacimiento al Estado de Israel.

En el Siglo XIX:

Francia construye el Canal de Suez que inaugura en 1870.

Inglaterra: Gran potencia colonial, tiene una que es la más importante, La India.

Imperio Otomano: Que incluía la actual Turquía, Siria, Líbano, Palestina y la península Arábica.

La situación de los trabajadoras en Europa: El desarrollo del industrialismo, el maquinismo, dejan millones de trabajadores desocupados. En Europa se fundan los movimientos socialista, anarquista y comunista.

Un sector destacado en este movimiento revolucionario son los trabajadores de origen judío. La alta burguesía judía financiera, apoya las potencias en su desarrollo colonial.

Los grandes capitales financieros europeos como la Banca Rothschild, tiene bancos diseminados en toda Europa, financian a todos los contendientes, y en toda guerra que aparezca están en ambos lados del mostrador. No obstante, su posición hegemónica en las finanzas europeas empezó a declinar frente a la competencia de otros grupos europeos y norteamericanos (Rockefeller).

El desarrollo industrial europeo, hace que las potencias, pongan sus ojos en esa zona y su tesoro, el Petróleo.

Estalla la Primera Guerra Mundial y Palestina, se transforma en campo de batalla de Francia e Inglaterra contra los turcos.

El camino al petróleo del medio oriente, no podía quedar en manos de turcos o árabes. Por esa razón, Inglaterra desarrolla alianzas con los árabes, prometiéndoles la liberación y la fundación de reinados al término de la guerra, y ayuda para sacarse de encima la opresión turca, a cambio de su apoyo en la lucha. La diplomacia Inglesa y Lawrence de Arabia, logran tomar el puerto de Aquaba con el apoyo de soldados árabes. Simultáneamente negociaba con los sionistas de Rotschild la ocupación de palestina.

Hussein, creyó en un gran reino árabe independiente, del que seria el soberano.

Desde comienzos de 1917 Gran Bretaña revela los verdaderos objetivos de su política en Oriente Medio: el dominio de los campos petrolíferos de Irak, a los que señalaba ya como "esenciales para el poderío marítimo, aéreo e industrial de Gran Bretaña". Al mismo tiempo se eliminaban todos los obstáculos sobre la "ruta de las Indias".

Desde principios del siglo XX, la Banca Rothschild, había preparado su llegada a las nuevas regiones, para dominar el negocio petrolero. Financia para ello al sionismo, para asegurarse un poder que ejecutara sus planes.

La necesidad de petróleo, y la guerra mundial, imponen la entrega de Palestina al Sionismo para asegurarse con un Estado complaciente, los intereses geopolíticos y económicos Británicos en la región.
Se hace para ello la “Declaración Balfour”.

Foreign Office, Noviembre 2, 1917.

Querido Lord Rotschild:

Tengo mucho placer en transmitirle, de parte del gobierno de Su Majestad, la siguiente declaración de simpatía con las aspiraciones Judías Sionistas, que ha sido sometida al Gabinete y aprobada por él.

“El gobierno de Su Majestad contempla con simpatía en establecimiento en Palestina de un hogar nacional para el pueblo Judío, y usará sus mejores esfuerzos para facilitar el cumplimiento de ese objetivo, quedando claramente entendido que nada se hará que pueda perjudicar los derechos civiles y religiosos de comunidades no-Judías existentes en Palestina, o los derechos y el status político de que disfrutan los Judíos en cualquier otro país”.

“Le agradeceré ponga esta declaración en conocimiento de la Federación Sionista”.

En esta etapa, los palestinos comienzan a ser expulsados de sus aldeas y son despojados de sus tierras. En 1929 y 1936-39 estallan revueltas árabes y los británicos limitan la inmigración judía. La respuesta de los grupos sionistas -que se han organizado en los grupos paramilitares Haganá, Irgún y Stern- es una serie de atentados contra árabes e ingleses financiados y dirigidos por la diplomacia estadounidense.

Los EE.UU, verdadero ganador junto a la URSS de la Segunda Guerra Mundial, entrena a 9.000 hombres de Haganá, que serán en núcleo fundacional del futuro ejército de Israel. Financia e impulsa, la acción terrorista de estos grupos contra los británicos y árabes. Chocan sobre Palestina dos grupos financieros judíos, Rockefeller y Rotschid.

El fin de la guerra es el fin del Imperio Británico, con nuevos ganadores, y genera un cambio en la relación de fuerzas de la región.

Ahora las potencias dominantes son los EE.UU y la URSS.

Los EE.UU necesitaban asegurarse el petróleo de Medio Oriente y el paso por el canal de Suez. La URSS necesitaba asegurar sus fronteras del Sur. La Exxon (grupo Rockefeller) define la política de medio oriente según sus intereses a través del Departamento de Defensa de EE.UU.

Ambas potencias cumpliendo el Pacto de Yalta, apoyan la fundación de Israel en la ONU. La caída de la Unión Soviética (1992) conduce a la unípolaridad internacional que queda en manos de EE.UU, y sus aliados.
De 1948 a 1951, llegan 700 mil judíos. En el mismo período, casi 800 mil árabes se ven obligados a irse de su patria.

En 1967, la Guerra de los Seis Días, Israel se apodera del Sinaí egipcio, la franja de Gaza, Cisjordania y los Altos del Golán sirios. El Estado Judío pasa de 20 mil kilómetros cuadrados de superficie a más de cien mil

Dentro de este marco geopolítico por el control de Canal de Suez y del petróleo del medio oriente, nace y se sostiene aun el Estado de Israel.

Hoy pretende limpiar étnicamente Israel, para asegurar los intereses de la potencia dominante.

Su futuro esta indisolublemente ligado al de los EE.UU, por lo que actúa como aliado de sus intereses y ejecutor de sus políticas en Medio Oriente. El objetivo final es China y Rusia.

Por esa razón están los EE.UU hoy en Afganistán y Pakistán, lo mismo que en Irak y acosan a Irán. Todos estos países son fronterizos con las tres grandes potencias, China, Rusia e India. Un mercado de mas de la mitad de la humanidad.

Israel, como colonia norteamericana, no tiene políticas propias, como no sea la que le marca su metrópolis. De allí surge que lo hecho por Israel contra el pueblo Palestino, Egipcio, Libanes, Sirio y Jordano, son solo la voz local de la POLITICA EXTERIOR NORTEAMERICANA, verdadero responsable de lo que ocurre.

El sionismo, es solo una excusa, un argumento, para que el pueblo judío, haga el trabajo sucio, que le ordena el Imperio hoy y los británicos ayer, según sus intereses.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenidas/dos.