Etiquetas VisiónZ

MªEugenia Claros (160) Programa de Radio LA OTRA CARA (113) Tere Marin (56) Esther Roig Belloch (41) Periódico Visión Z Bolivia (40) Editoriales (39) Periódico Visión Z Bolivia digital (38) videos (30) Jose Martinez Diaz (25) Ojos para la paz (23) Dolores Arce (22) Purificación González de la Blanca (20) Alvaro García Linera (15) Félix Hompanera (14) CEPRA (13) Alejandro Delius (11) Gustavo Rosa (10) Carolina Vásquez Araya (9) Giselle Erba (9) Ilka Oliva Corado (9) Leila Cortez (7) Blanca Claros Bravo (5) René claros Bravo (5) Carmen G Clavijo Morales (4) Eduardo Sanguinetti (4) Hugo Orozco (4) Severo Rennis (4) Carlín Mendieta (3) Fernando Reque Meneses (3) Gustavo Zelaya (3) Mikel Itulain (3) Richard Erba (3) Ahmed Bensaada (2) Juan Almendares (2) teleSUR (2) Bertha Natera de Álvarez (1) David Roldan (1) Edgar Ramos Andrade (1) Energías alternativas (1) Ernesto Cienfuegos (1) Francisco Xavier Guevara (1) Guillermo Bermejo Rojas (1) Guillermo Rodríguez Rivera (1) Idón Chivi (1) Jesús Nácher (1) Jorge Manuel Mesias Morales (1) Jorge Sanjinés (1) Jose Ramirez Voltaire (1) Juan Luis González Pérez (1) La pupila insomne (1) Leonor Massanet (1) Ley 348 (1) Lidia Lozano (1) Lily Muñoz (1) Lissy Rodríguez (1) Maca Bravo (1) Marta Harnecker (1) Mary Ayla Salazar (1) María Cristina Casale (1) María Jesús García (1) Melvy F Serhan Jaldín (1) Miguel Valiente (1) Organizaciones sociales Camiri (1) Percy Francisco Alvarado Godoy (1) Rashid Sherif (1) Raulito C Calizaya (1) Raúl Moreno Wonchee (1) Richard Encinas (1) Roberto Vera Pando (1) Santiago García (1) Sara Rosemberg (1) Yusuf Fernandez (1) película (1)

31 dic 2014

TÉCNICAS REFORZADAS DE INTERROGATORIO




Por: Leila Cortez Pérez*
Un nombre por demás de distractivo, pomposo y hasta glamoroso para referirse a lo que todos conocemos como TORTURAS.
Fue noticia el informe del congreso de EEUU sobre los actos “antiterroristas” de la CIA, en el que se destaca las horrendas torturas aplicadas a prisioneros sospechosos de terrorismo, como método de interrogación y castigo. A pesarde no ser novedoso que en las cárceles norteamericanas donde mantienen detenidos a presos políticos, se tortura y se viola impunemente los derechos humanos, esta noticia no dejó de sorprendernos por los detalles de los ultrajes. ¿A quién no quebrantó su ser?
Unos con un poco de decencia y cierta vergüenza reconocían éstos como “errores”; otros, allegados a uno de los principales alentadores de estás “técnicas” como es el ex presidente George Busch, los justificabanbajo el argumento de haberlogrado frenar otros actos terroristas. La nota extraída del periódico El Deber versa en una de sus partes:
“… los métodos de interrogatorio aplicados por la CIA fueron "brutales y mucho peores" de lo que se había admitido hasta el momento.
El presidente de la comisión de Inteligencia de la Cámara de Representantes, Mike Rogers, dijo que la divulgación era "una pésima idea" y que "nuestros aliados nos dicen que provocará violencia y muertes".
¡Nada más falso! Qué más violencia y muerte que las acciones, técnicas, tratos y demás ramas afines (es todo un paquete) que imprime este país norteamericano so pretexto de combatir el terrorismo y por la defensa de la democracia de su nación y del mundo –sin que nadie se lo pida-.Lo único que hemos visto, al menos la última década, son invasiones; exterminio de pueblos y culturas; destrucción de ciudades y edificaciones históricas. ¡Cuánta pérdida para la humanidad!
Familias heridas, sin hijos, sin padres, sin madres, sin abuelos, sin abuelas, con inmensurables afectaciones psicológicas que no solo impactan las individualidades o las colectividades más inmediatas, sino incluso el desarrollo humano, económico y cultural de tantos pueblos que a mucho costo deben reconstruir su entorno, su infraestructura y su autoestima, sus ganas de trabajar y decrecer, de lograr una vida decente, en suma … de alcanzar la felicidad. Y en medio, muchos otros pueblos que en años no lo consiguen aún y como secuela siguen muriendo de pobres¡¿Qué más violencia que eso?!
Un día tenían que hacerlo público y dialogarlo, digerirlo, ellos, los propios norteamericanos. Mientras les gritábamos los del Sur no era válido, ahora la realidad les golpea en sus entrañas. Faltará saber en qué desencadenará este asunto público de la sociedad y el Estado norteamericano. O lo siguen tapando o le ponen punto final ¿Será que nos arriesgamos a tener fe en que van a parar?


*Leila Cortez Pérez es periodista y activista de los derechos humanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenidas/dos.