Etiquetas VisiónZ

MªEugenia Claros (160) Programa de Radio LA OTRA CARA (113) Tere Marin (56) Esther Roig Belloch (41) Periódico Visión Z Bolivia (40) Editoriales (39) Periódico Visión Z Bolivia digital (38) videos (30) Jose Martinez Diaz (25) Ojos para la paz (23) Dolores Arce (22) Purificación González de la Blanca (20) Alvaro García Linera (15) Félix Hompanera (14) CEPRA (13) Alejandro Delius (11) Gustavo Rosa (10) Carolina Vásquez Araya (9) Giselle Erba (9) Ilka Oliva Corado (9) Leila Cortez (7) Blanca Claros Bravo (5) René claros Bravo (5) Carmen G Clavijo Morales (4) Eduardo Sanguinetti (4) Hugo Orozco (4) Severo Rennis (4) Carlín Mendieta (3) Fernando Reque Meneses (3) Gustavo Zelaya (3) Mikel Itulain (3) Richard Erba (3) Ahmed Bensaada (2) Juan Almendares (2) teleSUR (2) Bertha Natera de Álvarez (1) David Roldan (1) Edgar Ramos Andrade (1) Energías alternativas (1) Ernesto Cienfuegos (1) Francisco Xavier Guevara (1) Guillermo Bermejo Rojas (1) Guillermo Rodríguez Rivera (1) Idón Chivi (1) Jesús Nácher (1) Jorge Manuel Mesias Morales (1) Jorge Sanjinés (1) Jose Ramirez Voltaire (1) Juan Luis González Pérez (1) La pupila insomne (1) Leonor Massanet (1) Ley 348 (1) Lidia Lozano (1) Lily Muñoz (1) Lissy Rodríguez (1) Maca Bravo (1) Marta Harnecker (1) Mary Ayla Salazar (1) María Cristina Casale (1) María Jesús García (1) Melvy F Serhan Jaldín (1) Miguel Valiente (1) Organizaciones sociales Camiri (1) Percy Francisco Alvarado Godoy (1) Rashid Sherif (1) Raulito C Calizaya (1) Raúl Moreno Wonchee (1) Richard Encinas (1) Roberto Vera Pando (1) Santiago García (1) Sara Rosemberg (1) Yusuf Fernandez (1) película (1)

27 jun 2015

FRANCISCO, EL PAPA QUE ROMPE MENTIRAS

http://www.ojosparalapaz.com/periodico-vision-z-de-bolivia-junio-de-2015/

“Recuerdo su encuentro con la Ministra alemana Angela Merkel a la que en el contexto actual de crisis en Europa le dijo, “hay mucha preocupación por los bancos pero poco por la gente”.

Por: Esther Roig Belloch (Corresponsal de Visión Z-España)

Un Papa de verdades…..

Los periodistas que seguimos su trayectoria comentamos a menudo que Francisco es como se ve. El nuevo papa es próximo, muy humano y eso sepercibe en que muchos católicos se aproximan nuevamente al seno de la Iglesia. Sus palabras siempre mueven ríos de tinta, son revolucionarias tanto para los feligreses, los no creyentes, como para los políticos. Recuerdo su encuentro con la ministra alemana Angela Merkel a la que en el contexto actual de crisis en Europa le dijo, “hay mucha preocupación por los bancos pero poca por la gente”.

Su mensaje a la comida que se tira y que pertenece a los pobres, sus denuncias contra una sociedad consumista y desequilibrada. Pero también llaman la atención su alusión contra las mafias y las tratas de seres humanos. Las suyas son pequeñas palabras, claras y sencillas pero que van directas a las problemáticas del Mundo, no solo de la Iglesia.

Un ejemplo de su acción a favor de los débiles, de los maltratados, de los que han sufrido abusos es su cruzada contra la pedofilia. Sin duda, en este punto Francisco ha levantado mentiras, encubrimientos y ha dibujado escenarios de prevención, de alerta para evitar sufrimientos.

Digno de destacar es su pronunciamiento papal en pro de una reforma financiera ética y en favor de los más despreciados. “Los propios seres humanos son considerados como bienes de consumo que pueden ser utilizados y desechados”, ha lamentado en diversas ocasiones Francisco ante responsables políticos. Su trabajo incansable por la transparencia financiera de la Iglesia, es una de sus apuestas más controvertidas y admiradas. El Papa ha conseguido que el Vaticano y el Gobierno italiano firmaran un acuerdo en materia fiscal que levanta el secreto bancario con el objeto de intercambiar, de forma automática, las informaciones financieras. Eso se podría llamar casi revolucionario, porque la voluntad del Papa, y casi lo está consiguiendo, es que el Vaticano sea más transparente.

Un papa entre la gente…

Francisco está consiguiendo la implicación de la gente del pueblo desencantada de la iglesia por papas anteriores. Con sus palabras y hechos está acercando el ser humano a Dios y recuperando la fe de mucha gente.

Los obispos que le rodean dicen que el Espíritu Santo le dio una fuerza bárbara. Y es que su fuerza ante el desafío misionero que se ha trazado, su lucha contra la pobreza es realmente de una grandeza espiritual enorme. Francisco es un papa renovado, con fuerzas y con ganas de luchar por los más necesitados.

En sus homilías critica el individualismo, la vanidad y proclama que al pobre no había que verlo solamente como alguien a quien hay que ayudar, sino como alguien de quien hay que aprender. Francisco habla de estar siempre en un camino de austeridad y simplicidad.

Sin duda eso es lo que necesitaba la Iglesia. Debates como si las monjas pueden ser o no curas, si los curas se casan, quedan en un segundo plano, se irá viendo con el tiempo. Lo fundamental son estos signos, la valoración de la fe de la gente, la valoración de la opción por los pobres.

Su lucha contra la pobreza…

"¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres! Ha dicho el pontífice en muchas ocasiones ante la prensa. Lo ha repetido tanto que los sectores más conservadores de la iglesia lo han tachado como el "papa comunista”. En respuesta a estas acusaciones Francisco dice, "la pobreza es una palabra que siempre pone en aprietos y con frecuencia quien habla de los pobres es definido comunista "si quitásemos la pobreza del Evangelio, no se entendería nada del mensaje de Jesús".

Su apuesta por los necesitados pasa por remover todo el mecanismo financiero de la iglesia y redistribuir los bienes. Francisco no quiere catedrales llenas de boato y oro, sino casas de servicio a los más pobres

El más ecologista…

“La defensa del medio ambiente, de nuestra querida Tierra, el gran recurso que Dios nos ha dado y que está a nuestra disposición, no para ser desfigurada, explotada y denigrada, sino para que, disfrutando de su inmensa belleza, podamos vivir con dignidad”, afirmó de manera contundente.

Sorprendentes fue también su discurso ante los parlamentarios europeos hablando del planeta como de la “casa común”. “En efecto, esta tierra nuestra necesita de continuos cuidados y atenciones, y cada uno tiene una responsabilidad personal en la custodia de la creación, don precioso que Dios ha puesto en las manos de los hombres”.

Francisco es el papa más ecologista de la historia, su primera encíclica de Francisco es “Laudatosí. Sobre la protección de la casa común”, es un ejemplo. Laudato si es la frase inicial del Cántico de las Criaturas de San Francisco de Asís, escrito en 1225, y su elección revela la relación entre el magisterio de Jorge Bergoglio y la del santo de Asís. Es además, si no se considera la primera encíclica, el segundo documento pontificio después de la exhortación apostólica Evangelii Gaudium (La alegría del Evangelio).

Desde el primer momento, ha sido muy claro en su postura de defensa del medio ambiente. Por ejemplo, en su primera homilía el Papa Francisco quiso hacer un llamamiento a todos, cristianos y no cristianos a ser “custodios de la Creación. En el Día del Medio Ambiente hizo varias preguntas:” ¿Qué quiere decir cultivar y custodiar la tierra? ¿Estamos verdaderamente cultivando y custodiando la creación? ¿O bien la estamos explotando y descuidando?” y contestaba: “Cultivar y custodiar la creación es una indicación de Dios dada no sólo al inicio de la historia, sino a cada uno de nosotros; es parte de su proyecto; quiere decir hacer crecer el mundo con responsabilidad, transformarlo para que sea un jardín, un lugar habitable para todos”.

Francisco es un Papa revolucionario, querido y respetado. Su mensaje de justicia social va calando fuerte y su valentía va abriendo las puertas de una Iglesia que él está cambiado a favor de los seres humanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenidas/dos.