Etiquetas VisiónZ

MªEugenia Claros (160) Programa de Radio LA OTRA CARA (113) Tere Marin (56) Esther Roig Belloch (41) Periódico Visión Z Bolivia (40) Editoriales (39) Periódico Visión Z Bolivia digital (38) videos (30) Jose Martinez Diaz (25) Ojos para la paz (23) Dolores Arce (22) Purificación González de la Blanca (20) Alvaro García Linera (15) Félix Hompanera (14) CEPRA (13) Alejandro Delius (11) Gustavo Rosa (10) Carolina Vásquez Araya (9) Giselle Erba (9) Ilka Oliva Corado (9) Leila Cortez (7) Blanca Claros Bravo (5) René claros Bravo (5) Carmen G Clavijo Morales (4) Eduardo Sanguinetti (4) Hugo Orozco (4) Severo Rennis (4) Carlín Mendieta (3) Fernando Reque Meneses (3) Gustavo Zelaya (3) Mikel Itulain (3) Richard Erba (3) Ahmed Bensaada (2) Juan Almendares (2) teleSUR (2) Bertha Natera de Álvarez (1) David Roldan (1) Edgar Ramos Andrade (1) Energías alternativas (1) Ernesto Cienfuegos (1) Francisco Xavier Guevara (1) Guillermo Bermejo Rojas (1) Guillermo Rodríguez Rivera (1) Idón Chivi (1) Jesús Nácher (1) Jorge Manuel Mesias Morales (1) Jorge Sanjinés (1) Jose Ramirez Voltaire (1) Juan Luis González Pérez (1) La pupila insomne (1) Leonor Massanet (1) Ley 348 (1) Lidia Lozano (1) Lily Muñoz (1) Lissy Rodríguez (1) Maca Bravo (1) Marta Harnecker (1) Mary Ayla Salazar (1) María Cristina Casale (1) María Jesús García (1) Melvy F Serhan Jaldín (1) Miguel Valiente (1) Organizaciones sociales Camiri (1) Percy Francisco Alvarado Godoy (1) Rashid Sherif (1) Raulito C Calizaya (1) Raúl Moreno Wonchee (1) Richard Encinas (1) Roberto Vera Pando (1) Santiago García (1) Sara Rosemberg (1) Yusuf Fernandez (1) película (1)

20 mar 2014

UN MUNDO DE ILUSIÓN DERECHIZADO Y RESQUEBRAJADO



“Hay tres etapas que definen claramente la derechización a nivel global. Estas etapas se hacen acompañar de tres ejes que son: El militar, el político y el económico. Estos sectores han definido y profundizado la crisis económica actual y agudizado diferencias entre los bloques que se disputan la hegemonía mundial, estos son: Estados Unidos, Asia, y Europa”.
Por: Hugo Orozco (EEUU)

Primera etapa

En Estados Unidos, un momento clave es la llegada al poder de Ronald Reagan quien se hizo acompañar de sus halcones neoconservadores que son los que controlan el poder real, o sea, el económico, poder que, en la actualidad, es absoluto pero relativo, ya que de 500 corporaciones multinacionales 227 son de capital estadounidense, 141 de capital europeo y 92 de capital asiático. El capital europeo y asiático combinado es mayor al capital estadounidense en la escala global. Casi al mismo tiempo, los halcones británicos se hacen acompañar por Margaret Tatcher quien, al igual que Reagan, les suelta la rienda a los sectores financieros que no pierden tiempo y mueven sus capitales en USA, Asia y Europa controlando el comercio, los créditos y los intereses.El poder del capital corporativo multinacional se ve disminuido a nivel mundial con el arranque de la tecnología innovadora impulsada por Japón, este declive del protagonismo estadounidense da paso a una mayor presencia de Europa occidental en la escena mundial, convirtiéndose, junto con Asia, en importantes jugadores en el esquema imperial y actores de peso que compiten en el mismo campo de influencia de Estados Unidos.

Ante este reto y para contrarrestar la influencia de sus rivales económicos, Estados unidos implementa el sector tecnológico a la industria militar, las comunicaciones y la industria del entretenimiento, campo en el que Estados Unidos es dominante, pero simultáneamente le produce debilidad en el sector manufacturero, logrando únicamente mantener un nivel competitivo en las industrias de petroquímicos y fármacos. Aunque su verdadera fuerza es la industria de servicios, otro elemento que explica la debilidad económica de USA es la deslocalización de sus empresas multinacionales hacia el extranjero, en particular India y China, pero reteniendo sus sedes dentro de Estados Unidos para mantener el control de la política y del gobierno. Estados Unidos ha invertido desde el año 2000 a la fecha La cantidad de 87 mil millones de dólares en Europa.

A pesar del intercambio de capitales entre las potencias corporativas, existen tensiones que no se pueden ocultar y rivalidades que no son de fondo pero si de método. Estas fricciones son ocasionadas por la política exterior de Estados Unidos, la cual es promovida por una fracción pequeña pero económicamente poderosa del capital judío que controla la industria del diamante, medios de difusión y finanzas, este grupo extremista sionista tiene su raíz en Tel Aviv, es el grupo que instiga la política estadounidense para que la misma se base en la “seguridad” de Israel.

Segunda etapa

Después del 11 de Septiembre del 2001, este grupo sionista propugna por la invasión de Irak, con la excusa de combatir el terrorismo, la invasión de Afganistán, la invasión de Libia y ha desatado una campaña internacional basada en mentiras como la de Irak, con las armas de destrucción masiva, para que Estados Unidos ataque a Irán o para que le permita a Israel realizar el ataque preventivo y arrastrar a USA a participar en la guerra contra la antigua Persia, situación agravada por la tensión con Corea del Norte.

Bush padre y Bush hijo continuaron con el proyecto que iniciara Ronald Reagan afianzando a la fracción neoconservadora en Washington, fortalecidos por Cheney -quien era el presidente de facto- relegando a Bush hijo a un rol secundario y decorativo.

Cheney junto con la fracción sionista fueron pavimentando el proyecto fascista con sus cristianos republicanos intolerables “pro-vida” pero fanáticos pro-guerra, proponentes del patrioterismo cobijado bajo el manto de la “seguridad nacional”. En la agenda sionista, Irak era el primer objetivo, Irán será el último trofeo.

Tercera etapa

En el mundo de ilusión se llegó a pensar que, con la llegada de Obama, las cosas podían ser diferentes. Debido a que esa fue la percepción, despertó esperanzas que se desvanecieron al poco tiempo ya que pronto se hizo evidente que es la agenda sionista la que sigue teniendo vigencia: la intensificación de la guerra en Afganistán, la invasión de Libia ayer, hoy Siria, Ucrania, Venezuela, sigue Irán, Ecuador, Bolivia, todas estas guerras pagadas con tarjeta de crédito pero que nos hacen sentir bien, porque nos inyectan un sentido ilusorio de superioridad, como las masas adormecidas guiadas hacia un viernes negro, llenando canastas a crédito pero que las hace sentirse bien. Todo esto ha ido mermando la economía estadounidense, agravada por los escándalos que sacuden a la administración de Obama, el fiasco del inexistente consulado en Benghazi, el otorgarle protección a conocidos terroristas que abandonaron Estados Unidos vía aérea, y literalmente se desvanecieron como humo en el aire, cuando sus nombres estaban en una lista de no permitirles viajar, el escándalo del Departamento de Rentas Internas, el espionaje ilegal a periodistas de la Agencia Prensa Asociada y las declaraciones de los voceros de la Casa Blanca de que el gobierno no pedirá disculpas por interceptar, correos electrónicos y llamadas telefónicas de más de cien periodistas, lo cual no solo es un atentado a la libertad de prensa, pero más importante es un ataque abierto a la libertad de expresión garantizada en la constitución , todos los que critican a Venezuela, Ecuador, Argentina y Bolivia, tomen nota y de hoy en adelante deberán añadir a Estados Unidos o se van a hacer pendejos como acostumbran? Mientras la economía se mantiene al nivel de recesión por el fraude de las corporaciones financieras en el año 2008, deterioro que ha favorecido a Alemania, Francia, y China. Es en el contexto de este declive que se hace necesario imponer la misión imperial guerrerista y la agenda sionista de dominio mundial. Para realizar este proyecto, Estados Unidos solo necesita a la OTAN, porque las Naciones Unidas solo existen como ilusión de un organismo de paz y cooperación, frente a una fuerza imperial que únicamente concibe la paz como una inmensa masa de seres controlados y sumisos pero felices en su mundo de ilusión.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenidas/dos.