Etiquetas VisiónZ

MªEugenia Claros (160) Programa de Radio LA OTRA CARA (113) Tere Marin (56) Esther Roig Belloch (41) Periódico Visión Z Bolivia (40) Editoriales (39) Periódico Visión Z Bolivia digital (38) videos (30) Jose Martinez Diaz (25) Ojos para la paz (23) Dolores Arce (22) Purificación González de la Blanca (20) Alvaro García Linera (15) Félix Hompanera (14) CEPRA (13) Alejandro Delius (11) Gustavo Rosa (10) Carolina Vásquez Araya (9) Giselle Erba (9) Ilka Oliva Corado (9) Leila Cortez (7) Blanca Claros Bravo (5) René claros Bravo (5) Carmen G Clavijo Morales (4) Eduardo Sanguinetti (4) Hugo Orozco (4) Severo Rennis (4) Carlín Mendieta (3) Fernando Reque Meneses (3) Gustavo Zelaya (3) Mikel Itulain (3) Richard Erba (3) Ahmed Bensaada (2) Juan Almendares (2) teleSUR (2) Bertha Natera de Álvarez (1) David Roldan (1) Edgar Ramos Andrade (1) Energías alternativas (1) Ernesto Cienfuegos (1) Francisco Xavier Guevara (1) Guillermo Bermejo Rojas (1) Guillermo Rodríguez Rivera (1) Idón Chivi (1) Jesús Nácher (1) Jorge Manuel Mesias Morales (1) Jorge Sanjinés (1) Jose Ramirez Voltaire (1) Juan Luis González Pérez (1) La pupila insomne (1) Leonor Massanet (1) Ley 348 (1) Lidia Lozano (1) Lily Muñoz (1) Lissy Rodríguez (1) Maca Bravo (1) Marta Harnecker (1) Mary Ayla Salazar (1) María Cristina Casale (1) María Jesús García (1) Melvy F Serhan Jaldín (1) Miguel Valiente (1) Organizaciones sociales Camiri (1) Percy Francisco Alvarado Godoy (1) Rashid Sherif (1) Raulito C Calizaya (1) Raúl Moreno Wonchee (1) Richard Encinas (1) Roberto Vera Pando (1) Santiago García (1) Sara Rosemberg (1) Yusuf Fernandez (1) película (1)

30 sept 2014

LA ARREMETIDA DE LA IGLESIA EN BOLIVIA



“Desde hace muchos años que la Iglesia Católica, su jerarquía especialmente, busca recuperar el sitial de poder que siempre tuvo en los gobiernos neoliberales, este vacío de poder ha provocado que la curia busque constantemente un protagonismo político, interviniendo en esferas que no le competen, utilizando el nombre de Dios para influir incluso en las tendencias electorales actuales. Recordarles que ahora Bolivia es laico y no exclusivamente católico”.

Por: Tere Marin(Argentina) Obteniendo datos en las redes.

Hace poco la Conferencia Episcopal Boliviana emitió un comunicado que confirma su rol político antes que religioso, intentó dilucidar la delgada línea de separación que existe entre hacer gestión y campaña, sumándose al pedido de los partidos de oposición que protestan contra el doble rol de Evo Morales en estas justas electorales, el de ser candidato y presidente a la vez.  Los religiosos intentaron poner su peso en la balanza a favor de quienes protestan ante esta dinámica política, pero lo único que lograron es visibilizar su tendencia política contra el gobierno del MAS, que además en el marco del Proceso de Cambio el país ahora es laico y no exclusivamente católico.
De hecho el gobierno los acusó de hacer política y les pidió concentrarse en los conflictos de la fe, para matizar la Iglesia católica señaló que son indiscutibles lo logros de la gestión de Morales, citando como ejemplo la Nacionalización de los hidrocarburos, afirmando también que “ el pueblo lo sabe” en esa condición quiere ahora intentar ponerle un freno a una dinámica habitual de hacer gestión del Presidente Morales en contacto permanente con el pueblo desde que inició su primer mandato, de hecho si la curia no está de acuerdo con esta forma de hacer gestión debió pronunciarse hace años y no precisamente ahora que se vive un proceso electoral.
Dentro de su lógica de matices, los religiosos también se refirieron a la guerra sucia y de insultos que se ha impuesto, de hecho es la oposición la que constantemente agrede al gobierno, no sólo tergiversando los méritos de la gestión en el marco del Proceso de Cambio, también insultando y descalificando, un estudio que se publicará próximamente señala que la terminología utilizada en las redes sociales de parte de la oposición está llena de adjetivos negativos, mientras que del otro lado de la acera conceptos relacionados a patria, estado y visión de país.
La Iglesia católica tiene en sus intervenciones una clara intención, la de influir en la elección de los electores, de hecho apela a un discurso pasivo y altamente humanista para introducir entre líneas mensajes políticos que tienen la intención clara de favorecer a los partidos de oposición, interviniendo en áreas en las que poco o nada tienen que ver, los criterios publicados corresponden a un partido político antes que un órgano religioso, es más, ni uno de sus comunicados podría difundirse, a no ser que implique un pedido al respeto por los derechos humanos y demás, no necesariamente a acciones políticas de campaña y de gestión.
Lo realmente preocupante es que no se puede evitar la tendencia que la jerarquía católica quiere imponer al demonizar el rostro de Evo, relacionándolo siempre con un anti catolicismo y por ende anticristo, como si se tratara de una lucha religioso y no política.
La posición de la curia que asume con su comunidad es de juez, porque asume posición y juzga al gobierno de Evo Morales a quién le dice abusivo y califica de “pobrecitos” a la oposición, que en el marco electoral, al sentirse derrotada electoralmente hablando, no invierte los recursos necesarios como para poder revertir tendencias negativas, otro seria el escenario si estuvieran parejas, si no hubieran más de 40 puntos de ventaja entre el primero y segundo, mientras tanto las fuerza tradicionalmente conservadoras, aquellas que desean un país menos inclusivo y digno, sometido a la cruz y a la espada, hacen de todo para tratar de disminuir el impacto de un modelo político caduco e injusto con el que trabajaron, si es que no cogobernaron mucho tiempo, en aquellos años de las república que hoy tanto la curia añora.
http://www.laveridica.com/demonizando-la-cara-de-evo-la-iglesia-catolica-como-actor-politico/

HACIENDO MEMORIA BIBLIOGRÁFICA PORQUE CON LA IGLESIA SE TOPA SIEMPRE.
¿Como no toparse si se meten en caminos políticos y no eclesiales?¿Será porque el Gobierno del Presidente Evo Morales quiere que la Iglesia blanquee sus propiedades y/o economía como todos?
Veamos, repasemos en el año 2006 en Bolivia la Iglesia católica.

“Se nos acusa de organizar una especie de lavado de cerebro, de ideologización, ¿acaso la Iglesia no hace eso? La Iglesia es un aparato ideológico que siempre se alió con la oligarquía y hoy también lo hace”, declaró esta semana el ministro desempolvando a Louis Althusser. “Que no se engañe al pueblo, la religión no va a ser eliminada ni prohibida, sólo obedecerá a otra filosofía, respetará la diversidad de creencias: pentecostales, budistas, testigos de Jehová, son ciudadanos que merecen ser respetados, ¿por qué debería ser exclusiva la religión católica? También tenemos derecho a conocer la religión cósmica indígena”, continuó Patzi, un sociólogo aymara con posiciones indigenistas duras que se sumó a las filas del oficialismo recién después del triunfo del 18 de diciembre. Aún puede encontrarse en algunas librerías Insurgencia y sumisión, un texto en el que Patzi expone sus tesis y critica al Movimiento al Socialismo (MAS) por no defender consecuentemente un programa comunitarista y participar de la “democracia liberal”.

François Donnat, sacerdote católico francés, ex coordinador nacional de la Pastoral Penitenciaria y master en Teología con 23 años de trabajo en el Altiplano, asegura que los jerarcas de la Iglesia “han olvidado que la fe no se enseña y reemplazaron la vivencia y el compromiso por el protagonismo de tipo político y los privilegios”, señala el sacerdote. “El problema es que la Iglesia perdió el papel del gran árbitro nacional que tuvo en los últimos veinte años y hoy se resiste a perder esa posición”, resume el confidente oficialista anteriormente citado.
Luego de un congreso educativo con sabor a fracaso, el presidente Morales instruyó a su ministro de Educación a dialogar con los disidentes. Frente a las vacilaciones del gobierno hay un bloque compacto: las numerosas instituciones de la comunidad católica ya anunciaron movilizaciones, mientras sacerdotes, obispos y cardenales comienzan a transformar sus púlpitos en barricadas de una “guerra santa” que recién empieza.
Siempre que los movimientos sociales estaban en posición ventajosa los curas convocaban a la desmovilización, pero cuando la situación era inversa, la Iglesia no pedía a los gobernantes neoliberales que flexibilicen sus posiciones”
AÑO 2006
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-70434-2006-07-25.html

Noviembre 2010
GOBIERNO BUSCA QUE LA IGLESIA PAGUE IMPUESTOS
El gobierno de Evo Morales modificará los convenios que suscribió con la Iglesia Católica para retirarle los beneficios de exención impositiva y ejercer control sobre el dinero que administra. Además, asumiría como suyas las propiedades que tiene la Iglesia en Bolivia.
El último convenio marco bilateral fue firmado el 20 de agosto del 2009 en Santa Cruz. Donde el Gobierno se comprometió a “respetar el derecho propietario que tiene la Iglesia Católica en Bolivia sobre los bienes muebles e inmuebles de sus obras de educación, salud y obras sociales (Se entiende por obras de la Iglesia, entre otras: las obras educativas, propias o administradas por la Iglesia Católica que funcionan bajo el Régimen del Convenio”).
Un informe oficial da cuenta de que el clero tiene 1.469 establecimientos educativos, 178 centros hospitalarios, 262 centros asistenciales y 250 hogares. Además cuenta con 1.600 parroquias, entre capillas y santuarios como Copacabana, Quillacollo y la Iglesia del Socavón. Este informe revela que por estas infraestructuras la orden católica no paga impuestos ni patentes por la actividad que realiza.
"¿Los templos son de propiedad de la Iglesia Católica o del Estado? Los centros educativos que tiene la Iglesia Católica ¿son de ellos o del Estado boliviano?, asumimos que es de propiedad del Estado boliviano, si (la Iglesia) no se considera una empresa privada con fines de lucro", consideró la autoridad de Gobierno.   
Cárdenas argumentó que "no sabemos cómo (la Iglesia) utiliza su dinero, un ejemplo, misas de bautizo o matrimonio, eso se regulará". De acuerdo con el tarifario de la Arquidiócesis de La Paz, una misa para matrimonio cuesta Bs 240; una de salud, Bs 150; un bautizo, Bs 45; una misa para preste, Bs 250 y una misa comunitaria, Bs 20.
Las entidades que administra la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) están liberadas del pago de  impuestos a la propiedad y de patentes por las actividades que realizan. Este beneficio está respaldado por  los concordatos suscritos entre el Vaticano y el Estado boliviano del 3 de agosto de 1993, que fueron ratificadas con la Ley 1644 del 11 de julio de 1995, promulgada en el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada.
Los colegios Don Bosco, Domingo Savio, San Calixto, San Ignacio y Fe y Alegría, por ejemplo, estarían dentro de las exenciones impositivas, al igual que las 1.600 parroquias.  
La Universidad Católica Boliviana (UCB), con presencia en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija, también está exenta del pago de algunos tributos. Esta casa de estudios, por Ley 1545 del 21 de marzo de 1994, promulgada por Gonzalo Sánchez de Lozada, es reconocida como una universidad pública. El artículo ocho de la referida norma legal establece: "Por ser la Universidad Católica Boliviana San Pablo de interés social, de derecho público y de utilidad nacional, incorporada al desarrollo, se le reconocen las mismas liberalidades arancelarias impositivas que a las universidades públicas estatales".
Las entidades bajo tuición de la Iglesia Católica cancelan el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto a las Transacciones (ITE) por motivo de las facturas que emiten a sus clientes. Sin embargo, no pagan patentes por las actividades que realizan, ni impuestos municipales por la propiedad del bien inmueble. 
La Constitución Política del Estado, vigente desde febrero del 2007, declara que el Estado es independiente de la religión, mientras que la antigua Carta Magna de 1967 establecía en parte de su artículo 3, Religión Oficial, que "El Estado reconoce y sostiene la religión católica, apostólica y romana". 
El Gobierno empezará a controlar los ingresos de la institución eclesiástica vía los impuestos y patentes que deberá pagar por sus actividades. La diputada opositora Norma Piérola teme que la sociedad cambie su fe por una posición laica que impulsa el MAS. "Con la supuesta descolonización el Gobierno quiere dañar a instituciones que piensan diferente a ellos y por eso ataca a la Iglesia".
Por su parte, la jefa de bancada del MAS en Diputados, Emiliana Aiza, expresó que la Iglesia Católica debe pagar impuestos como lo hacen todos. "Acá se busca la igualdad de condiciones para todos", concluyó. 
http://www.la-razon.com/nacional/GOBIERNO-BUSCA-IGLESIA-PAGUE-IMPUESTOS_0_1294070588.html

MINISTRA BOLIVIANA ACUSA A LA IGLESIA DE "GUERRA SUCIA" CONTRA EVO MORALES
La titular de Comunicación, Amanda Dávila, salió al paso de los dichos de la Conferencia Episcopal Boliviana que aseguró que existe una "evidente desigualdad" en la campaña presidencial.
Viernes 22 de Agosto de 2014
El Mercurio Online
LA PAZ.- La ministra de Comunicación de Bolivia, Amanda Dávila, acusó este viernes a la Iglesia católica de emprender una "guerra sucia" contra el presidente Evo Morales, después de que la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) alertara sobre una "evidente desigualdad" en la campaña para los comicios de octubre próximo.
"La Iglesia católica una vez más está haciendo la guerra sucia, que siempre ha hecho contra el presidente Evo Morales y el Gobierno", señaló Dávila en una entrevista con la radio estatal Patria Nueva.
Según la ministra, la Iglesia católica es "un rival político portavoz de las estructuras más conservadoras de derecha que han ido en contra de las políticas de inclusión social".
Dávila precisó que el papa Francisco mantiene una posición "renovadora, social y sensible a los procesos de cambio en los países", mientras que la Iglesia católica boliviana tiene posiciones de derecha.
También aludió a este asunto el ministro boliviano de Economía, Luis Arce, quien dijo, según la agencia estatal ABI, que la Iglesia boliviana "se está convirtiendo en un partido político más en las elecciones al entrar en estos debates que no le corresponden".

"El Gobierno nacional no se mete a ver qué se hace con la plata que llega a la Iglesia católica", agregó Arce.

El secretario general de la CEB, Eugenio Scarpellini, leyó en una rueda de prensa en La Paz un comunicado en el que destacó la "preocupación" con la que la Iglesia católica observa la campaña de cara a las elecciones presidenciales del próximo 12 de octubre.

La CEB lamentó "la enorme disponibilidad de recursos de unos y la escasa disponibilidad de los mismos por parte de otros", y censuró que el partido oficialista argumente "un falso dilema entre gestión pública y propaganda política, cuando es evidente que se usan recursos del Estado" para hacer campaña.
La relación entre el Gobierno boliviano y la jerarquía católica en el país andino atravesó momentos de tensión en numerosas ocasiones.
El Ejecutivo acusó reiteradamente a la Iglesia de injerencia en la política nacional y hace dos años llegó a presentar una queja sobre este asunto ante la Santa Sede.
http://www.emol.com/especiales/2008/nacional/elecciones_municipales_08/detalle_noticia.asp?idnoticia=676483

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenidas/dos.